|
|
|
|
| LEADER |
00000cam#a22000005a#4500 |
| 001 |
FONGE038312 |
| 003 |
fonge |
| 005 |
20170403165200 |
| 008 |
170330s1980 ag g spa d |
| 020 |
9 |
5 |
|6 143552
|
| 040 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|b spa
|c AR-MeBPG
|
| 082 |
0 |
4 |
|a 982.06
|2 20
|
| 092 |
# |
# |
|s FG
|c 982.06
|l B357
|
| 100 |
# |
# |
|a Bayer, Osvaldo,
|d 1927-
|
| 245 |
1 |
3 |
|a La Patagonia rebelde /
|c Osvaldo Bayer.
|
| 260 |
# |
# |
|a Buenos Aires :
|b Hyspanmerica,
|c 1980.
|
| 300 |
# |
# |
|a 429 p.
|
| 520 |
# |
# |
|a La trama comienza cuando ante la situación económica reinante, las sociedadas obreras de la Patagonia Argentina, principalmente en Puerto San Julián y Río Gallegos, afiliadas a la llamada "FORA comunista", dominada por los anarcosindicalistas para distinguirla de la "FORA del 9º Congreso", dominada por los sindicalistas revolucionarios, impulsan una campaña de sindicalización de peones, esquiladores y otros asalariados, pero la respuesta de los estancieros y los terratenientes fue extremadamente dura: despidos, violencia, amenazas, la simple elaboración de petitorios por parte de los peones podía dar lugar a represalias. Esto condujo a la intensificación del conflicto que traería la rebelión de los trabajadores hacia los patrones y las instituciones estatales.
|
| 650 |
# |
4 |
|a Trabajadores agrícolas
|z Argentina
|
| 650 |
# |
4 |
|a Sindicatos de trabajadores agrícolas
|z Patagonia (Argentina)
|
| 650 |
# |
4 |
|a Huelgas
|z Patagonia (Argentina)
|
| 650 |
# |
# |
|a Dictadura militar
|
| 651 |
# |
# |
|a Patagonia (Argentina)
|x Condiciones rurales
|
| 852 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|
| 866 |
0 |
1 |
|a 1 Ej.
|
| 930 |
# |
# |
|a 119972
|d PRES
|