|
|
|
|
LEADER |
00000cam#a22000005a#4500 |
001 |
FONGE038017 |
003 |
fonge |
005 |
20170213171444 |
008 |
170208s ag g spa d |
040 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|b spa
|c AR-MeBPG
|
082 |
0 |
4 |
|a 150.195
|2 20
|
092 |
# |
# |
|s FG
|c 150.195
|l L129
|
100 |
# |
# |
|a Lacan, Jacques.,
|d 1901-1981.
|
245 |
1 |
3 |
|a Las identificaciones :
|b l'insu que sait de l'une-bévue s'aile à mourre /
|c Jacques Lacan ; traducción susana Sherar, Ricardo E. Rodríguez Ponte.
|
260 |
# |
# |
|a Buenos Aires :
|b Escuela freudiana de Buenos Aires,
|c [19--]?.
|
300 |
# |
# |
|a 93 p.
|
490 |
# |
# |
|a Seminario ;
|v 24
|
520 |
# |
# |
|a El 14 de diciembre de 1976, Jacques Lacan dicta la Segunda Clase del Seminario L´insu. Desafiante, conforme a su estilo, comienza aseverando que ningún resultado de la ciencia conlleva un progreso. Extremando la cuestión dirá que los hombres de la Edad de Piedra, no tenían menos ciencia que nosotros, acumular conocimiento no es progreso. La causa, un permanente girar en redondo, y esto se debe a la condición tórica del hablante-ser.- De lo no sabido, lo sabido, la una-equivocación. Verdadero, Real. Lacan nos lleva hasta: "El psicoanálisis, es la forma moderna de la fe religiosa". Así, su manera de hacernos temblar, en la búsqueda de una práctica advertida. J.-A. Miller dirá "Lacan propone la necesidad de un contrapsicoanálisis destinado a quitarle su privilegio indebido a lo simbólico (.). (.) su ultimísima enseñanza es precisamente el equivalente a este contrapsicoanálisis.
|
650 |
# |
4 |
|a Psicología
|x Psicoanálisis
|
650 |
# |
# |
|a Identificaciones
|x Psicología
|
700 |
1 |
# |
|a Sherar, Susana.
|4 aui
|
700 |
1 |
# |
|a Rodríguez Ponte., Ricardo E.
|4 aui
|
852 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|
866 |
0 |
1 |
|a 1 Ej.
|
930 |
# |
# |
|a 119126
|d PRES
|