Un enigma literario : el Don Quijote de Avellaneda /

Han discutido la autoría del Quijote apócrifo casi todos los cervantistas. Las especulaciones más fácilmente refutables señalaron a Lope de Vega; las más quijotescas sospechan del mismo Cervantes. La discusión sobre el enigma, aparentemente anecdótica, promovió otras discusiones que no lo son. A Pau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Groussac, Paul, 1848-1929.
Otros Autores: Alfón, Fernando., Giordana, Patricia.
Formato: Libro
Publicado: Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2010.
Edición:1a ed.
Colección:Los raros ; 27
Materias:

MARC

LEADER 00000cam#a22000005a#4500
001 FONGE032138
003 fonge
005 20171013145929
008 121109s2010 ag d
020 9 7 |9 879350881 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG 
082 # # |a A864.2  |2 20 
092 # # |s FG  |c A864.2  |l G882 
100 # # |a Groussac, Paul,   |d 1848-1929. 
245 # # |a Un enigma literario :   |b el Don Quijote de Avellaneda /   |c Paul Groussac ; estudio preliminar de Fernando Alfón, traducción [de] Patricia Giordana. 
250 # # |a 1a ed. 
260 # # |a Buenos Aires :   |b Biblioteca Nacional,   |c 2010. 
300 # # |a 184 p. :   |b 13x21 cm. 
490 # # |a Los raros ;   |v 27 
520 3 # |a Han discutido la autoría del Quijote apócrifo casi todos los cervantistas. Las especulaciones más fácilmente refutables señalaron a Lope de Vega; las más quijotescas sospechan del mismo Cervantes. La discusión sobre el enigma, aparentemente anecdótica, promovió otras discusiones que no lo son. A Paul Groussac lo motivó una de ellas y lo impulsó a intervenir en la polémica. Por la recurrencia, no obstante, con que hostiga la crítica y métodos españoles de análisis literarios, parecería que está más interesado en impugnar a éstos que en develar la identidad de un autor cuya relevancia estima nula. De modo que allí radica lo sustancial del libro, en la impugnación a las rutinas que Groussac encontraba entumecidas y medievales. No era la primera vez que hablaba sobre España, y cuando lo hizo no siempre fue en contra de ella. Es así que buena parte de la disputa intelectual entre España y Francia (quizá convenga decir entre España y el resto del mundo) de finales del siglo XIX se dirime también en esta polémica, que versa, entonces, sobre el estatus de las lenguas europeas para discutir sobre literatura, sobre el estado de la ciencia en cada una de estas naciones y sobre los vicios y virtudes de los hombres más representativos de cada una de ellas.(Descripción del editor.). 
600 # # |a Cervantes Saavedra, Miguel de,  |d  |d 1547-1616  |x Crítica e interpretación 
650 # 4 |a LITERATURA ARGENTINA 
650 # 4 |a CRITICA LITERARIA 
700 1 # |a Alfón, Fernando.  |4 aui 
700 1 # |a Giordana, Patricia.  |4 trl 
852 # # |a AR-MeBPG 
866 0 1 |a 2 Ej. 
930 # # |a 110557  |b v 27  |c ej. 1  |d PRES 
930 # # |a 121143  |b 27  |c ej. 2  |d PRES