Policiales por encargo /

En 1953 Vorágine, una editorial surgida durante el auge del género policial, publicó tres títulos de un tal Pedro Pago: Mate Cocido, Chicho Grande y Chicho Chico. Aquellos textos formaban parte de una colección popular que reunía a otros famosos delincuentes y conocidos casos criminales argentinos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pago, Pedro.
Otros Autores: Zangrandi, Marcos.
Formato: Libro
Publicado: Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2011.
Edición:1a ed.
Colección:Los Raros ; 40
Materias:

MARC

LEADER 00000cam#a22000005a#4500
001 FONGE032113
003 fonge
005 20171013150552
008 121030s2011 ag d
020 9 7 |9 871741335 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG 
082 # # |a A863.4  |2 20 
092 # # |s FG  |c A863.4  |l P139 
100 # # |a Pago, Pedro.  
245 # # |a Policiales por encargo /   |c Pedro Pago. 
250 # # |a 1a ed. 
260 # # |a Buenos Aires :   |b Biblioteca Nacional,   |c 2011. 
300 # # |a 208 p. 
490 # # |a Los Raros ;   |v 40 
505 # # |a Mate cocido -- Chicho grande -- Chicho chico. 
520 3 # |a En 1953 Vorágine, una editorial surgida durante el auge del género policial, publicó tres títulos de un tal Pedro Pago: Mate Cocido, Chicho Grande y Chicho Chico. Aquellos textos formaban parte de una colección popular que reunía a otros famosos delincuentes y conocidos casos criminales argentinos. A pesar del éxito de ventas, los libros de Pago no tuvieron mayor repercusión en el circuito hegemónico (de Borges a Walsh) y pronto fueron olvidados. Muchos años después, David Viñas (1927-2011) reconoció que él había escrito aquellos libros por encargo y que el seudónimo Pedro Pago era su guiño hacia unas "novelitas infernales", sólo escritas por necesidad económica cuando tenía veintitantos. La lectura de las tres novelas revela mucho más que esa mera necesidad. Aquellos textos testimonian un costado de la producción y la lectura popular que habla de otros imaginarios y revelan miedos e inquietudes sobre los peligros sociales en la época peronista. Además, las narraciones anticipan algunos tópicos que David Viñas desplegaría a lo largo de su obra. Pero, sobre todo, Pedro Pago es un valioso contrapunto que permite revisar la dimensión de un escritor que escribía a la vez desde el centro y desde la periferia de la cultura de aquellos años.(Descripción del editor.) 
600 1 # |a Viñas, David,   |d 1927-2011  |x Crítica e interpretación 
650 # 4 |a Literatura argentina  |x Cuentos policiales 
700 1 # |a Zangrandi, Marcos.  |4 aui 
852 # # |a AR-MeBPG 
866 0 1 |a 2 Ej. 
930 # # |a 110526  |c ej. 1  |d PRES 
930 # # |a 121165  |c ej. 2  |d PRES