|
|
|
|
| LEADER |
00000cam#a22000005a#4500 |
| 001 |
FONGE025032 |
| 003 |
fonge |
| 005 |
20140730180333 |
| 040 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|b spa
|c AR-MeBPG
|
| 092 |
# |
# |
|s FG
|c 813.5
|l S819
|
| 100 |
# |
# |
|a Steinbeck, John,
|d 1902-1968.
|
| 245 |
# |
# |
|a La fuerza bruta :
|b de ratones y hombres /
|c John Steinbeck.
|
| 250 |
# |
# |
|a 7a. ed.
|
| 260 |
# |
# |
|a Buenos Aires :
|b Sudamericana,
|c 1981.
|
| 300 |
# |
# |
|a 173 p.
|
| 500 |
# |
# |
|a Escrita en 1936, fue la primera obra del autor y despertó polémica por la crítica social que encarna. Redactada con lenguaje sencillo, ágil y fluido, diálogos profusos y descripciones ocasionales, es una novela que me resultó atrapante. .
|
| 520 |
# |
# |
|a Expone la vida de unos trabajadores del sur de Norteamérica en la época de la Gran Depresión (años treinta). Los sueños aparecen como medio de sobrellevar una rutina cotidiana, ardua y desesperanzada y contrastan con la realidad, una escena de campesinos sin techo, sin familias y sin otro destino que el de la dependencia laboral, la jornada agotadora y el futuro incierto, generalmente frustrante. Los campesinos son a menudo personas marginadas: negros, mutilados o viejos, gente que no tiene otro lugar donde vivir, que vaga de puesto en puesto. George y Lennie son un dúo inseparable que llama la atención en un contexto donde la individualidad es la norma. Lennie tiene un severo retraso mental, es inocente, pero robusto y enérgico, y a menudo es incapaz de controlar su fuerza. Fue confiado por su finada tía a George y éste se comprometió a cuidar de él, mas no teniendo hogar, debe llevarlo de un lado para otro y lograr que lo acepten como peón.
|
| 650 |
# |
# |
|a LITERATURA ESTADOUNIDENSE
|x NOVELA
|
| 852 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|
| 930 |
# |
# |
|a 104579
|d PRES
|