|
|
|
|
LEADER |
00000nam#a22000007c#4500 |
001 |
BPGSM-102882 |
003 |
BPGSM |
005 |
20250108 072149 |
008 |
121212s2011 ag# gr 001 0 spa |
020 |
# |
# |
|a 9789871512591
|
040 |
# |
# |
|a AR-BaBN
|b spa
|c AR-MeBPG
|e rda
|d AR-MeBPG
|
041 |
1 |
# |
|a spa
|h ger
|
044 |
# |
# |
|a ag
|c ar-c
|
082 |
0 |
4 |
|a 306.6
|2 20
|
100 |
1 |
# |
|a Weber, Max,
|d 1864-1920
|e autor
|4 aut
|
240 |
1 |
0 |
|a Protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus.
|l Español
|
245 |
1 |
3 |
|a La ética protestante
|c Max Weber
|
246 |
0 |
5 |
|a La ética protestante y el espíritu del capitalismo
|
264 |
# |
1 |
|a Buenos Aires
|b Ediciones Libertador
|c 2011
|
300 |
# |
# |
|a 191 páginas
|c 19 cm.
|
336 |
# |
# |
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
# |
# |
|a no mediado
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
# |
# |
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
# |
# |
|a «Esta obra fue escrita por Max Weber entre 1904 y 1905. En ella el autor volcó algunas de sus principales obsesiones morales, pero también los elementos esenciales de su metodología, que lo definieron a partir de ese momento como investigador cuyo tema de interés predominante era la sociología de la religión.»(Comentario del editor)
|
500 |
# |
# |
|a Título original: Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalismus.
|
504 |
# |
# |
|a Presenta referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
|
650 |
# |
4 |
|a Sociología económica
|y Siglo XX
|
650 |
# |
4 |
|a Capitalismo
|y Siglo XX
|
650 |
# |
4 |
|a Sociología de la religión
|x Protestantismo
|
740 |
3 |
# |
|a La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
|