Good bye Platón filosofía a martillazos

Se ha considerado la historia de la filosofía despues de Platón como un conjunto de notas a pie de página de sus diálogos, pero ¿hay verdadero pensamiento despues del sabio de anchas espaldas?, ¿cómo ha surgido?, ¿quien lo ha suscrito?, ¿es posible huir de su sofocante regazo? Estamos acostumbrados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Redón, Josep 1957-
Formato: Libro
Publicado: Barcelona Editorial Ariel 2007
Materias:

MARC

LEADER 00000nam#a2200000#c#4500
001 BPGSM-102847
003 BPGSM
008 241216s2007####sp###########||||#0#spa#d
005 20241216 075128
020 # # |a 9788434453043 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a 190  |2 20 
100 1 # |a Muñoz Redón, Josep  |d 1957-  |e autor 
245 0 0 |a Good bye Platón  |b filosofía a martillazos  |c Josep Muñoz Redón 
264 # 1 |a Barcelona  |b Editorial Ariel  |c 2007 
300 # # |a 182 páginas 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
520 # # |a Se ha considerado la historia de la filosofía despues de Platón como un conjunto de notas a pie de página de sus diálogos, pero ¿hay verdadero pensamiento despues del sabio de anchas espaldas?, ¿cómo ha surgido?, ¿quien lo ha suscrito?, ¿es posible huir de su sofocante regazo? Estamos acostumbrados a leer el progreso filosófico a partir de nuevos conceptos que se van incorporando en su desarrollo, ahora se trata de quitar antes que añadir: sin alma, sin Dios, sin dinero, sin sexo, sin trabajo, sin sentido, sin esperanza, sin vergüenza… Un recorrido por los grandes temas de la filosofía de la mano de sus protagonistas, de Diógenes a Michel Onfray, pasando por Aristóteles, Santo Tomas, Wittgenstein, Nietzsche, Foucault o Althusser entre los grandes nombres de la filosofía, pero tambien explorando senderos recoletos como los del “filóssofo sin cuerpo” Jean-Baptiste Botul, Hazlitt, Marechal, Musonio o Jules Lequier. ¿Filosofía a martillazos? Un ejercicio de deconstrucción de la historia de la filosofía que puede contribuir a aumentar la capacidad para pensar con libertad, arremetiendo contra el envaramiento o los abalorios que habitualmente encorsetan el genero. Un camino que sin duda nos acerca a nuestro horizonte utópico: pensar la vida, vivir el pensamiento  |c (Descripción del editor) 
650 # 7 |a Filosofía  |x Historia  |2 lemb