El superhombre de masas

Creo que se puede afirmar que la pretendida superhumanidad de Nietzsche tiene por origen y modelo doctrinal no a Zaratustra, sino al conde de Montecristo de Dumas." Eco parte de esta afirmación de Gramsci para estudiar a los superhombres de las novelas populares, de Rocambole a Montecristo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eco, Umberto 1932-2016
Otros Autores: Lozoya, Teófilo de
Formato: Libro
Publicado: Buenos Aires Sudamericana 2017
Materias:

MARC

LEADER 00000nam#a2200000#c#4500
001 BPGSM-101492
003 BPGSM
005 20211206 041225
008 211110s2017####ag###########||||#0#spa#d
020 # # |a 9789500757898 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a 854.914  |2 20 
100 1 # |a Eco, Umberto  |d 1932-2016  |e autor 
245 0 3 |a El superhombre de masas  |c Umberto Eco ; traducción de Teófilo de Lozoya 
264 # 1 |a Buenos Aires  |b Sudamericana  |c 2017 
300 # # |a 220 páginas 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
520 0 # |a Creo que se puede afirmar que la pretendida superhumanidad de Nietzsche tiene por origen y modelo doctrinal no a Zaratustra, sino al conde de Montecristo de Dumas." Eco parte de esta afirmación de Gramsci para estudiar a los superhombres de las novelas populares, de Rocambole a Montecristo, de Arsène Lupin a James Bond, de Tarzán a Superman, sin olvidar a Rodolphe de Gerolstein, el príncipe de Los misterios de París. ¿Por qué y cómo se leen las novelas folletinescas? ¿Qué mecanismos entran en juego en su estructura narrativa? ¿Cómo funciona la ideología de la consolación (el héroe consuela al lector de no ser un superhombre)? Estas son algunas de las preguntas que se plantea Umberto Eco en esta recopilación de ensayos magistrales.  |c Contratapa 
650 # 7 |a Literatura italiana  |x Ensayo italiana  |2 lemb 
650 # 4 |a Héroes en literatura 
655 # 7 |a Ensayos  |2 lemb 
700 1 # |a Lozoya, Teófilo de  |e traductor