Riquete el del copete

Déodat es el bebé más feo del mundo, pero a medida que crece demostrará poseer una mente privilegiada. Sin embargo, tendrá serias dificultades para comprender los misterios del amor y lo que quieren las chicas. Trémière, por el contrario, es una niña de una belleza arrebatadora, pero se muestra pasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nothomb, Amélie 1967-
Otros Autores: Pámies, Sergi
Formato: Libro
Publicado: Barcelona Anagrama 2018
Edición:Primera edición
Colección:Panorama de narrativas
Materias:

MARC

LEADER 00000nam#a2200000#c#4500
001 BPGSM-101482
003 BPGSM
005 20211206 052518
008 211108s2018####sp###########||||#0#spa#d
020 # # |a 9788433980007 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a 843.34  |2 20 
100 1 # |a Nothomb, Amélie  |d 1967-  |e autora 
245 0 0 |a Riquete el del copete  |c Amélie Nothomb ; traducción de Sergi Pámies 
250 # # |a Primera edición 
264 # 1 |a Barcelona  |b Anagrama  |c 2018 
300 # # |a 143 páginas 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 0 # |a Panorama de narrativas 
520 0 # |a Déodat es el bebé más feo del mundo, pero a medida que crece demostrará poseer una mente privilegiada. Sin embargo, tendrá serias dificultades para comprender los misterios del amor y lo que quieren las chicas. Trémière, por el contrario, es una niña de una belleza arrebatadora, pero se muestra pasiva, solo habla cuando es imprescindible y parece no reaccionar ante las provocaciones. Y, como los extremos se atraen, los inadaptados Déodat y Trémière parecen destinados a encontrarse... Retomando la fórmula que ya utilizó hace unos años en Barba Azul, Nothomb vuelve a reinventar un cuento de Perrault, trasladándolo al mundo actual a modo de fábula moderna nada inocente. Con su clarividencia, elegancia y fluidez narrativa marca de la casa, la autora explora las incertidumbres de la infancia y la adolescencia, aborda la diferencia y las dificultades para adaptarse al mundo de quienes son singulares y reflexiona sobre la verdadera naturaleza del amor y la belleza. El libro, el número veinticinco de la ya vasta producción de la escritora belga, es una nueva muestra de su inagotable talento, un delicioso cuento de hadas contemporáneo que propone una vuelta de tuerca ingeniosa, poética y crítica a uno de esos clásicos del «Érase una vez...». Y es que, en palabras de la autora, «el arte tiene una tendencia natural a privilegiar lo extraordinario». «La sabiduría de Amélie Nothomb... Una deliciosa novela impregnada de filosofía» (Joëlle Smets, Le Soir Magazine). «Con un toque humorístico y moderno, este cuento nos interroga sobre los conceptos de fealdad y belleza» (Laurence Lucchesi, Nice-Matin). «Una historia de amor, o más bien de transformación amorosa, que huye del cinismo para celebrar la belleza que en ocasiones cuesta distinguir» (Lire). «Amélie cuenta esta historia como el cuento que es: con ironía y delicadeza» (Jean-Claude Vantroyen, Le Soir). «Amélie Nothomb se aventura por los territorios del cuento para escribir una nueva fábula sobre la diferencia... Consigue una vez más hacernos pasar un buen rato mientras nos explica un montón de cosas sobre el arte, la vida y el amor» (Michel Litout, L’Independant). «Es sin duda una de sus novelas no autobiográficas más logradas» (Marie-Françoise Giehousse, L’Avenir). «Revisita el cuento de Charles Perrault de un modo exquisito, sensible y delicado» (Valérie Trierweiler, Paris Match). 
650 # 7 |a Literatura belga  |x Novela belga  |v Novelas  |2 lemb 
700 1 # |a Pámies, Sergi  |e traductor