|
|
|
|
| LEADER |
00000nam#a2200000#c#4500 |
| 001 |
BPGSM-101345 |
| 003 |
BPGSM |
| 005 |
20210817 054426 |
| 008 |
210817s1967####ag###########||||#0#spa#d |
| 020 |
# |
# |
|a 9500302527
|
| 040 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|b spa
|c AR-MeBPG
|e rda
|
| 082 |
0 |
4 |
|a Ch861.4
|2 20
|
| 100 |
1 |
# |
|a Neruda, Pablo
|d 1904-1973
|e autor
|
| 245 |
0 |
3 |
|a La Barcarola
|c Pablo Neruda
|
| 250 |
# |
# |
|a 4ª edición
|
| 264 |
# |
1 |
|a Buenos Aires
|b Losada
|c 1967
|
| 300 |
# |
# |
|a 149 páginas
|
| 336 |
# |
# |
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
| 337 |
# |
# |
|a no mediado
|b n
|2 rdamedia
|
| 338 |
# |
# |
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
| 520 |
0 |
# |
|a La Barcarola, publicado en 1967, representa posiblemente el punto más alto de tensión poética y plenitud expresiva alcanzado por Neruda en la última etapa de su obra. Vasto poema de amor, el libro alterna el himnario a la compañera del poeta con la intercalación de episodios relativos al entorno histórico, a la experiencia personal, a parajes y figuras emblemáticas o a personajes de ayer que contienen en cierto modo la clave del presente latinoamericano y cifran las corrientes anímicas potenciales del hombre. Así, al aunar la vertiente lírica y la épica, en el sostenido esplendor de una palabra a la vez solemne, ceremonial y cotidiana, cuya imaginería configura un constante destello de invención, La Barcarola constituye la síntesis de las dos manifestaciones centrales de la gran poesía nerudiana
|
| 650 |
# |
7 |
|a Literatura chilena
|x Poesía chilena
|v Poesías
|2 lemb
|
| 653 |
# |
# |
|a Lírica
|