|
|
|
|
LEADER |
00000nam#a2200000#c#4500 |
001 |
BPGSM-100694 |
003 |
BPGSM |
005 |
20190910 110004 |
008 |
190910s2016####ag###########||||#0#spa#d |
020 |
# |
# |
|a 9789876993678
|
040 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|b spa
|c AR-MeBPG
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|a Cu861.4
|2 20
|
100 |
1 |
# |
|a Fernández Retamar, Roberto
|d 1930-2019
|e autor
|
245 |
0 |
3 |
|a La poesía, reino autónomo
|c Roberto Fernández Retamar
|
264 |
# |
1 |
|a Villa Maria
|b Eduvim
|c 2016
|
300 |
# |
# |
|a 305 páginas
|
336 |
# |
# |
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
# |
# |
|a no mediado
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
# |
# |
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
490 |
0 |
# |
|a Colección poliedros
|a Zona Crítica
|
520 |
1 |
# |
|a Los desvíos proliferantes, las relecturas incisivas y las contaminaciones fecundas que traza el presente volumen de ensayos sobre poesía hispanoamericana, recortada desde la tradición cubana, configuran modos de un gesto crítico-poético fundamental: el de volver –desde el rastro de la episteme poética– a reinventar genealogías en el mapa literario latinoamericano. Lejos de agotadas antinomias, la vigorosa escritura del texto se inscribe en la zona intersticial de la reflexión cultural donde confluyen crítica y poiesis, donde el ensayismo más que un género, configura un modo de pensamiento, de experimentación y de metaforización teórica. El trabajo nos convoca a pensarlo en la enmarañada red del debate contemporáneo acerca de la autonomía/post-autonomía de la obra literaria en el cual el autor interviene, aún a su pesar, para producir un giro sutil. Volver a pensar esos textos desde la erudición retamariana, desde su provocadora inteligencia, nos devuelve aquel fundamental vitalismo de nuestra tradición poética, vitalismo hecho de ética y amorosa aventura. Nancy Calomarde. El editor.
|u https://www.eduvim.com.ar/libro/9789876693678-la-poesia-reino-autonomo
|
650 |
# |
7 |
|a Literatura cubana
|2 lemb
|
650 |
# |
7 |
|a Poesía cubana
|2 lemb
|
655 |
# |
7 |
|a Poesías
|2 lemb
|