Fausto

Es una enorme satisfaciión para la Fundación Alon la edición del libro El Fausto criollo, de Estanislao del Campo. Siempre he creído que la ilustración acerca a la lectura de la obra desarrolla la imaginación y acerca al público a la lectura. En particular esperamos que esta publicación sirva para a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campo, Estanislao de 1834-1880
Otros Autores: Núñez, Benicio
Formato: Libro
Publicado: Buenos Aires Fundación Alon 2019
Materias:

MARC

LEADER 00000nam#a2200000#c#4500
001 BPGSM-100529
003 BPGSM
005 20190731 163443
008 190730s2019####ag#acfl######||||#0dspa#d
020 # # |a 9789872897956 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a A861.2  |2 20 
100 1 # |a Campo, Estanislao de  |d 1834-1880 
245 0 0 |a Fausto  |c Estanislao del Campo ; ilustraciones de Benicio Núñez 
264 # 1 |a Buenos Aires  |b Fundación Alon  |c 2019 
300 # # |a 71 páginas  |b ilustraciones 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
520 1 # |a Es una enorme satisfaciión para la Fundación Alon la edición del libro El Fausto criollo, de Estanislao del Campo. Siempre he creído que la ilustración acerca a la lectura de la obra desarrolla la imaginación y acerca al público a la lectura. En particular esperamos que esta publicación sirva para aproximar a los jóvenes a la lectura y conocer a un gran escritor y a un ilustrador eximio. Durante los años 80, Bencicio Núñez fue conocido en todo el ambiente cultural. Era un personaje hermético, de quien nunca se esperaría una pintura a la vez naif y expresiva. Fue fundamentalmente un bohemio aunque siempre vistiera formalmente un traje gris, camisa y corbata. Benicio es uno de los tantos artistas argentinos no reconocidos. Su arte consistió en transformar simples dibujos en obras admirables. Es para la fundación un orgullo contar con todos los dibujos originales de El Fausto criollo y la realización, en 1985, de un video con esta obra. Sirva este libro como un homenaje y un reconocimiento por su obra.  |c prólogo de Jacobo Fiterman. 
650 # 0 |a Pintura argentina 
650 # 7 |a Literatura argentina  |2 lemb 
650 # 7 |a Poesía gauchesca  |2 lemb 
700 1 # |a Núñez, Benicio  |e ilustrador