|
|
|
|
| LEADER |
00000nam#a2200000#c#4500 |
| 001 |
BBBAL-000853 |
| 003 |
BPGSM |
| 005 |
20250527 092540 |
| 008 |
250527s2022####ag###########||||#0#spa#d |
| 020 |
# |
# |
|a 9789507744112
|
| 040 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|b spa
|c AR-MeBPG
|e rda
|
| 082 |
0 |
4 |
|a 370.982
|2 20
|
| 100 |
1 |
# |
|a Lúquez Sánchez, Elizabeth
|e autor
|
| 245 |
0 |
3 |
|a La experiencia de Escuela Nueva de los maestros mendocinos (1926-1936)
|b movimiento pedagógico y político administrativo
|c Elizabeth Lúquez Sánchez
|
| 264 |
# |
1 |
|a Mendoza
|b Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
|c 2022
|
| 300 |
# |
# |
|a 282 páginas
|b ilustraciones, fotografías
|
| 336 |
# |
# |
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
| 337 |
# |
# |
|a no mediado
|b n
|2 rdamedia
|
| 338 |
# |
# |
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
| 504 |
# |
# |
|a Incluye bibliografía y fuentes documentales (p. 263-276) e índice
|
| 520 |
# |
# |
|a En el siglo XX, el socialismo, el nacionalismo cultural, la acción de la Unión Cívica Radical y más tarde, el nacionalismo autoritario y agresivo tejieron una serie de enfrentamientos permanentes sobre los que se expresaron los reclamos de los docentes, que buscaban su espacio de reconocimiento profesional y social. En ese clima se difundió la experiencia de Escuela Nueva en la provincia de Mendoza (1926-1936) y el análisis muestra el entretejido de una sociedad y una cultura con diferentes perspectivas del tiempo histórico cultural. Esta experiencia pedagógica y didáctica desplegada por los maestros renovadores mendocinos no podría haberse desarrollado sin el basamento o la estructura generada por una política permanente y continua del Estado Docente.
|
| 650 |
# |
7 |
|a Reforma educativa
|x Historia
|z Mendoza
|y 1926-1936
|2 lemb
|
| 650 |
# |
7 |
|a Educación y política
|x Historia
|z Mendoza
|2 lemb
|
| 650 |
# |
0 |
|a Maestros
|