Los reyes del vino Los Arizu y el esplendor de la Mendoza vitivinícola

La historia de los hermanos Arizu constituye uno de los variados casos de éxitos y fracasos económicos a los que dio lugar la inmigración en Argentina y, en particular, en Mendoza. En el itinerario que recorrieron estos hermanos, fundamentalmente el mayor de ellos, Balbino, desde su llegada de Españ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mateu, Ana María
Otros Autores: Manuele, Gianina, Mancini, Gustavo
Formato: Libro
Publicado: Mendoza EDIUNC 2020
Edición:Primera edición
Colección:Ida y vuelta
Materias:

MARC

LEADER 00000nam#a2200000#c#4500
001 BBBAL-000591
003 BPGSM
005 20211201 055945
008 211130s2020####ag#oab#g######001#0dspa#d
020 # # |a 9789503903766 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a 530  |2 20 
100 1 # |a Mateu, Ana María  |u escritor mendocino  |4 aut 
245 0 4 |a Los reyes del vino  |b Los Arizu y el esplendor de la Mendoza vitivinícola  |c Ana María Mateu ; ilustraciones y mapas: Gianina Manuele y Gustavo Mancini 
250 # # |a Primera edición  |b Mendoza 2020 
264 # 1 |a Mendoza  |b EDIUNC  |c 2020 
300 # # |a 134 páginas  |b fotografías, ilustraciones, mapas blanco y negro 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 0 # |a Ida y vuelta 
520 0 # |a La historia de los hermanos Arizu constituye uno de los variados casos de éxitos y fracasos económicos a los que dio lugar la inmigración en Argentina y, en particular, en Mendoza. En el itinerario que recorrieron estos hermanos, fundamentalmente el mayor de ellos, Balbino, desde su llegada de España, aplicaron los saberes traídos de su patria, adaptándose a los cambios que imponía la floreciente industria vitivinícola mendocina de principios del siglo xx, y desplegaron diferentes estrategias para un planificado desarrollo en etapas. Así, estos emprendedores encontraron y, a la vez, moldearon su espacio en esa estructura productiva en formación. Apoyándose en una investigación de años y en numerosas fuentes, entre ellas el valioso rescate de un importante fondo documental de la empresa, Ana María Mateu nos lleva a conocer los inicios y seguir el crecimiento de uno de los mayores emporios bodegueros que hubo en la provincia y el país. Con curiosos detalles sobre la gestión de la bodega, nos permite descubrir cómo llegaron a convertirse, según la prensa de la época, en «los reyes del vino».  |u https://ediunc.uncuyo.edu.ar/ediunc/ficha/658 
600 3 7 |a Arizu  |2 unescot 
650 # 7 |a Bodegas  |z Historia  |2 saij 
650 # 7 |a Vitivinicultura  |2 saij 
650 # 7 |a Vinos  |2 saij 
650 # 7 |a Empresa familiar  |2 saij 
651 # 7 |a Mendoza (Argentina)  |2 unescot 
700 1 # |a Manuele, Gianina  |e ilustradora  |4 ill 
700 1 # |a Mancini, Gustavo  |e ilustrador  |4 ill