Granizo atómico

Este libro presenta una nueva visión sobre la formación del granizo, por métodos no convencionales. En Argentina este flagelo castiga especialmente a la provincia de Mendoza, donde el gobierno desde hace unos 50 años procura disminuir los daños mediante las siembras de nubes. En este libro proporcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Deheza, Héctor
Otros Autores: Merino, Sergio, Zaragoza, Carlos Antonio
Formato: Libro
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Editorial autores de Argentina 2021
Materias:

MARC

LEADER 00000nam#a2200000#c#4500
001 BBBAL-000553
003 BPGSM
005 20211103 065707
008 211103s2021####ag#o###g######001#0#spa#d
020 # # |a 9789878715094 
040 # # |a AR-MeBPG  |b spa  |c AR-MeBPG  |e rda 
082 0 4 |a 551.578 7  |2 20 
100 1 # |a Deheza, Héctor  |4 aut 
245 0 0 |a Granizo atómico  |c Hector Deheza con la participación de Sergio Merino y Carlos Antonio Zaragoza 
264 # 1 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires  |b Editorial autores de Argentina  |c 2021 
300 # # |a 80 páginas  |b fotografías color 
336 # # |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 # # |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 # # |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
520 0 # |a Este libro presenta una nueva visión sobre la formación del granizo, por métodos no convencionales. En Argentina este flagelo castiga especialmente a la provincia de Mendoza, donde el gobierno desde hace unos 50 años procura disminuir los daños mediante las siembras de nubes. En este libro proporcionamos abundante información científica, opiniones autorizadas y estadísticas mundiales de caída de granizos gigantes y bloques de hielo que las teorías convencionales no pueden explicar. El granizo se forma en fracciones de segundos mediante las interacciones que provoca la actividad solar, sobre las moléculas polares del vapor de agua, incorporándoles fotones sin carga eléctrica y expulsando electrones negativos, modificando la configuración de las moléculas a plasma (cuarto estado del agua) que generan los cumulonimbos. Mediante los rayos y las descargas eléctricas, las moléculas que forman las nubes que pasaron a ser neutras y congelar cerca de los -40 grados. Recuperan los electrones perdidos por interacción, regresan a su condición de moléculas polares y pueden formar nuevamente los enlaces del hidrógeno, que por efecto electro frigorífico nuclean abruptamente las moléculas de agua sobre enfriadas por la altura formando el granizo en segundos. 
530 # # |u https://granizoatomico.es.tl/ 
650 # 7 |a Meteorología  |x Hidrometeorología  |x Precipitaciones  |x Granizo  |2 unescot 
700 1 # |a Merino, Sergio  |e colaborador  |4 clb 
700 1 # |a Zaragoza, Carlos Antonio  |e colaborador  |4 clb