|
|
|
|
LEADER |
00000nam#a2200000#c#4500 |
001 |
BBBAL-000078 |
003 |
BPGSM |
005 |
20190905 095623 |
008 |
190904s2019####ag#o#########||||#0#spa#d |
020 |
# |
# |
|a 9789503903667
|
040 |
# |
# |
|a AR-MeBPG
|b spa
|c AR-MeBPG
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|a 371.93
|2 20
|
100 |
1 |
# |
|a Petrelli, Paula Carolina
|e autor
|
245 |
0 |
3 |
|a La educación ¿tras las rejas?
|b Experiencia del Programa Educación Universitaria en Contexto de Encierro UNCuyo 2008-2005
|c Paula Carolina Petrelli [y otros seis más]
|
246 |
1 |
0 |
|a La educación tras las rejas
|b Experiencia del Programa Educación Universitaria en Contexto de Encierro UNCuyo 2008-2005
|
250 |
# |
# |
|a Primera edición
|
264 |
# |
1 |
|a Mendoza
|b EDIUNC
|c 2019
|
300 |
# |
# |
|a 229 páginas
|b fotografías blanco y negro
|
336 |
# |
# |
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
# |
# |
|a no mediado
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
# |
# |
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
520 |
1 |
# |
|a ¿Es posible que las personas detenidas en las penitenciarías puedan cursar estudios superiores dentro de la cárcel? La Universidad Nacional de Cuyo lleva adelante, desde el año 2008, el Programa Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE), que tiene como principios a la educación como derecho humano y a la equidad en la igualdad de oportunidades. Pilares fundamentales para generar dispositivos que permitan el acceso, permanencia y egreso de la educación universitaria a personas privadas de libertad. Los autores del libro han sistematizado los datos de una experiencia inédita en nuestra provincia: el desafío de trasladar y poner en funcionamiento la universidad al interior de la cárcel. Una cronología detallada desde el inicio, inclusive previo a la creación del programa, describe procedimientos, mecanismos de articulación y de cogestión interinstitucional, actividades intra y extramuros, capacitaciones, seminarios, acompañamiento de referentes nacionales, jornadas de análisis y reflexión de procesos, dentro de un marco teórico, conceptual y legal. Los juicios de valor —citados textualmente— de los actores involucrados, docentes, estudiantes detenidos, tutores estudiantiles, coordinadores y referentes institucionales, le confieren al relato una impronta testimonial que trasciende a la sistematización y la humaniza. A partir de la lectura de esta obra, descubriremos que la pregunta inicial queda respondida de manera cabal: sí, es posible.El editor.
|u http://www.ediunc.uncu.edu.ar/catalogo/ficha/647
|
650 |
# |
7 |
|a Alfabetización
|x Campañas
|2 lemb
|
650 |
# |
7 |
|a Establecimientos penitenciarios
|x Educación
|2 lemb
|