Resultados de búsqueda - Yousafzai, Malala, 1997-
Malala Yousafzai

Ziauddin Yousafzai (padre) | cónyuge = Asser Malik )}} | premios = Premio Nobel de la Paz 2014
Premio Simone de Beauvoir
Premio Sájarov
Premio Internacional Cataluña | facebook = MalalaFund | tamaño = 200px | descripción = Malala Yousafzai en 2023. | web = [http://malala.org Malala Fund] }}
Malala Yousafzai () (Mingora, 12 de julio de 1997) es una activista paquistaní por la educación femenina y productora de cine y televisión. Es la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz en la historia, galardón que obtuvo en 2014 a los 17 años. También es la segunda paquistaní y la única pastún en recibir un Premio Nobel. Yousafzai es defensora de los derechos humanos, especialmente del derecho a la educación para mujeres y niños en su distrito natal de Swat, donde los talibanes paquistaníes habían prohibido en ocasiones que las niñas asistieran a la escuela. Su activismo se ha convertido en un movimiento internacional, y según el ex primer ministro Shahid Khaqan Abbasi, se ha convertido en "la ciudadana más destacada de Pakistán". miniaturadeimagen|279x279px|El [[Primer ministro del Reino Unido|primer ministro del Reino Unido David Cameron con Malala Yousafzai en la Conferencia por Siria, febrero de 2016]].
Hija del activista educativo Ziauddin Yousafzai, nació en una familia pastún de la tribu Yusufzai en Swat y recibió su nombre en honor a la heroína popular afgana Malalai de Maiwand. Considera como modelos a seguir a Abdul Ghaffar Khan, Barack Obama y Benazir Bhutto, y también se inspiró en el pensamiento y trabajo humanitario de su padre. A principios de 2009, cuando tenía 11 años, escribió un blog bajo el seudónimo Gul Makai para la BBC Urdu, relatando su vida bajo la ocupación de los talibanes, sus intentos de tomar el control del valle y sus puntos de vista sobre la promoción de la educación de las niñas en el valle de Swat. Al verano siguiente, el periodista Adam B. Ellick realizó un documental para ''The New York Times'' sobre su vida, mientras las Fuerzas Armadas de Pakistán lanzaban la Operación Rah-e-Rast contra los militantes en Swat. En 2011, recibió el primer Premio Nacional de la Paz Juvenil de Pakistán. Hizo prácticas en la Swat Relief Initiative, una fundación creada por Zebunisa Jilani, princesa de la Casa Real de Swat, que apoya escuelas y clínicas. Su notoriedad creció con entrevistas en medios impresos y televisión, y fue nominada al Premio Internacional de la Paz Infantil por el activista Desmond Tutu.
El 9 de octubre de 2012, mientras viajaba en un autobús en el distrito de Swat tras presentar un examen, Yousafzai y otras dos chicas fueron atacadas a tiros por un miembro talibán en un intento de asesinato dirigido contra ella por su activismo. El agresor huyó del lugar. Malala fue impactada en la cabeza por una bala y permaneció inconsciente y en estado crítico en el Instituto de Cardiología de Rawalpindi, pero su condición mejoró lo suficiente como para ser trasladada al Hospital Queen Elizabeth en Birmingham, Reino Unido. El atentado provocó una oleada internacional de apoyo. En enero de 2013, Deutsche Welle informó que posiblemente se había convertido en "la adolescente más famosa del mundo". Semanas después del intento de asesinato, un grupo de 50 clérigos musulmanes prominentes en Pakistán emitió una fatwā (edicto religioso) contra los responsables del ataque. Gobiernos, organizaciones de derechos humanos y grupos feministas condenaron al Tehrik-i-Taliban Pakistan. En respuesta, los talibanes denunciaron aún más a Yousafzai e indicaron que planeaban un posible segundo intento de asesinato, el cual consideraban una obligación religiosa. Esto provocó otra oleada de indignación internacional.
Después de su recuperación, Yousafzai se volvió una activista aún más destacada por el derecho a la educación. Radicada en Birmingham, cofundó la organización sin fines de lucro Malala Fund junto con Shiza Shahid. En 2013, coescribió ''I Am Malala'', un éxito de ventas a nivel internacional. Ese mismo año recibió el Premio Sájarov, y en 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto a Kailash Satyarthi, por su lucha contra la supresión de los niños y los jóvenes y por el derecho de todos a la educación. Con 17 años en ese momento, fue la persona más joven en recibir el Nobel. En 2015 fue el tema del documental nominado al Óscar Él me nombró Malala. Las ediciones de 2013, 2014 y 2015 de la revista ''Time'' la incluyeron entre las personas más influyentes del mundo. En 2017 recibió la ciudadanía honoraria canadiense y se convirtió en la persona más joven en dirigirse a la Cámara de los Comunes de Canadá. miniaturadeimagen|274x274px|Entrega del [[Premio Sájarov|Premio Sajarov a Malala Yousafzai. Estrasburgo, 20 de noviembre de 2013.]]
En mayo de 2014, a Yousafzai se le concedió un doctorado honoris causa de la University of King's College de Halifax, Nueva Escocia. Yousafzai terminó su educación secundaria en Edgbaston High School, en Birmingham, Inglaterra, entre 2013 y 2017. Luego ingresó a Lady Margaret Hall en Oxford, donde estudió durante tres años la licenciatura en Filosofía, Política y Economía (PPE), graduándose en 2020. En 2023 regresó a Oxford y se convirtió en la persona más joven en ser nombrada Miembro Honorario de Linacre College.
En 2022, fue productora ejecutiva del corto documental ''Stranger at the Gate'', nominado a los premios Oscar 2023. proporcionado por Wikipedia