| unidad = Ciudad de Chile
| tipo_superior_1 = Región
| superior_1 =
| tipo_superior_2 = Provincia
| superior_2 = Valdivia
| bandera = Flag of Valdivia, Chile.svg
| bandera_borde = Si
| artículo bandera = Bandera de Valdivia
| escudo =
| artículo escudo = Escudo de Valdivia
| mapa =
| pie_mapa = Mapa interactivo
| mapa_loc = Chile
| pos_etiqueta_loc =
| pie_mapa_loc =
| tam_mapa_loc =
| imagen_marca_loc =
| tam_marca_loc =
| mapa_loc_1 =
| pos_etiqueta_loc_1 =
| pie_mapa_loc_1 =
| tam_mapa_loc_1 =
| imagen_marca_loc_1 =
| tam_marca_loc_1 =
| imagen = Valdivia montaje de fotos.jpg
| pie_de_imagen =
| capital_denominación =
| capital =
| subdivisión =
| gentilicio = Valdiviano, -a
| IDH = 0,678
| IDH año = 2024
| IDH categoría = Medio-alto
| dirigentes_títulos = Alcaldesa
| dirigentes_nombres = Carla Amtmann Fecci (FA)
| superficie = 1015.6
| superficie_puesto =
| superficie_post =
| superficie_tierra =
| superficie_agua = 11280
| población = 182.086
| población_puesto =
| población_año = 2024
| población_post =
| población_estimación =
| población_estimación_año =
| población_estimación_notas =
| densidad =
| densidad_post =
| imageninferior =
| imageninferior_tamaño =
| imageninferior_pie =
| distancia = 848 Kilómetros
| referencia = Santiago
| página web = www.munivaldivia.cl
| lema = «La Muy Noble y Muy Leal Santa María La Blanca de Valdivia»
| himno =
| archivo_himno =
| apodo = «La Capital del Básquetbol Chileno», «La Capital Cervecera de Chile», «La Ciudad de la Buena Vida», «Ciudad Humedal», «La Perla del Sur»
| fundación = 9 de febrero de 1552 ()
| fundador = Pedro de Valdivia
| fundación_hitos =
| fundación_fechas = Destruida en 1599 y refundada en 1647
| nombre_fundación = Santa María la Blanca de Valdivia
| ciudad_grande =
| capital_población =
| capital_coord =
| clima = Clima oceánico
| curso_de_agua = Río Calle-Calle, río Valdivia, río Caucau, río Angachilla, río Tornagaleones, río San Pedro
| elevación_media = 14
| elevación_alta =
| elevación_baja = 5
| horario = UTC–4 (abr.-sept.)
| horario_verano = UTC–3 (sept.-abr.)
| fiestas_mayores = «Noche Valdiviana» - «Bierfest Kunstmann» - «Fiesta de la Cerveza Negra y Artesanal» - «Carnaval de la Primavera» - «Festival Internacional de Cine de Valdivia»
| hermandad = Hamburgo, Klausenburg, Neuquén
| patrón = María Madre de Jesús
| código_telefónico = 56 - 63
| código postal = 5090000
}}
Valdivia es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, capital de la Región de Los Ríos, ubicada aproximadamente a 848 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Está emplazada en la confluencia de los ríos Calle-Calle, Valdivia, Caucau y Cruces, y se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la bahía de Corral. Según datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la capital de la Región de Los Ríos tiene una población aproximada de 182.086 habitantes.
Fue fundada en el año 1552 por el conquistador españolPedro de Valdivia, bajo el nombre de «Santa María la Blanca de Valdivia», constituyéndose rápidamente como una de las primeras ciudades que se fundaron en Chile. Durante la época colonial, se la consideraba como «la llave del mar del sur», al ser un enclave estratégico para el acceso directo al océano Pacífico. A raíz de todo eso, se construyó un conjunto de fortificaciones que la protegían de los ataques enemigos, o de los indígenas de la zona.
Valdivia es una ciudad universitaria durante el año y se convierte además en ciudad turística especialmente en verano, en virtud de aquello se considera como uno de los destinos más reconocidos para vacacionar en el país; ha sido calificada como la «Perla del sur», la «Capital Cervecera de Chile»y la «Ciudad más linda de Chile».En 2025 fue declarada «Ciudad Humedal» por la conveción Convención Ramsar, la primera con esta investidura en América Latina.
Gracias a sus espacios públicos, orden y limpieza —además de naturaleza, gastronomía y cultura— se ha posicionado en el como una de las mejores ciudades para «vivir / visitar» con mayor calidad de vida en Chile.
proporcionado por Wikipedia