Resultados de búsqueda - Salamanca, René, 1940-1976
René Salamanca
![Centro clandestino de detención](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Acto_recuperaci%C3%B3n_de_La_Perla_%28C%C3%B3rdoba%29-24MAR07-Autor_Mart%C3%ADn_Gait%C3%A1n%288%29.jpg)
Dirigente sindical | años activo = 1963-1976 | empleador = | medio de comunicación = | programas = | empresa = | salario = | patrimonio = | altura = | peso = | conocido = | título = | término = | partido político = Partido Comunista Revolucionario (1968-1976) | afiliaciones = | religión = ninguna (Ateo) | padres = | cónyuge = | pareja = | hijos = | familiares = | residencia = | obras = | premios = | firma = | página web = | fuentebiográfica = | facebook = | twitter = | notas = | id = }} René Salamanca (Saturnino María Laspiur, 9 de julio de 1940 - Córdoba, La Perla, 1976) fue un dirigente sindical y político, militante del clasismo revolucionario argentino. Se destacó por haber sido elegido en abril de 1972 Secretario General de la seccional Córdoba del SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), liderando desde ese momento el sindicato más importante de la corriente sindical clasista en Argentina. Fue miembro del Partido Comunista Revolucionario, integrando la Comisión Política de su Comité Central. Fue secuestrado por fuerzas de seguridad, en su casa de barrio Sarmiento de Córdoba Capital, el 24 de marzo de 1976, el mismo día que se produjo el golpe de Estado que dio inicio a la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que causó un genocidio entre los activistas populares de Argentina. Fue visto por última vez con vida en el centro clandestino de detención La Perla. El 25 de agosto de 2016 fueron condenados el ex-jefe militar de Córdoba Benjamín Menéndez y otros 27 represores, por la desaparición, torturas y asesinato de René Salamanca y más de 600 víctimas. proporcionado por Wikipedia