Resultados de búsqueda - Melfi, Domingo, 1892-1946.

Domingo Melfi

Domingo Melfi Demarco (Viggiano, Italia, 1892, Santiago de Chile, 1946) fue un periodista y escritor chileno.

Vivió en Chile desde su infancia.

Nació en Viggiano, Italia, en 1892, pero emigró a Chile con su familia siendo muy niño y adoptó la nacionalidad chilena. Ingresó a la Universidad de Chile en donde se tituló de Odontólogo, profesión que ejerció por poco tiempo.

Comenzó a practicar el periodismo y la crítica literaria en Talca, convirtiendo estas labores en su principal actividad profesional. En dicha ciudad fue redactor de los periódicos ''La Mañana'' y ''La Zona Central'', llegando a ser director de este último. Su firma y estilo fueron ampliamente conocidos en las provincias del centro-sur de Chile. En esa época comenzó a colaborar en algunas revistas capitalinas, y también en los diarios ''El Sur'' y ''El Mercurio''; bajo el seudónimo de Julián Sorel, el personaje de la novela ''Rojo y negro'' de Stendhal.

Analítico y observador, Domingo Melfi desarrolló su labor literaria identificando los personajes y obras que comentaba con su contexto, ofreciendo a los lectores verdaderos cuadros de época con una valoración ética. La crítica nacional comentó positivamente el aporte que Domingo Melfi hizo a las letras nacionales, sobretodo por su particular modo de enfrentar el oficio de crítico. Ricardo Latcham escribió al respecto: "Melfi es, tal vez, el único comentarista chileno para quien los fenómenos literarios no pueden aislarse nunca del hombre como integridad moral y social. Por eso, reconstruye los ambientes, las costumbres, el medio, las preferencias y las características más señaladas de la época en que cada personaje tuvo que desenvolverse".

A partir de 1930 su producción literaria se plasmó en libros y folletos que circularon profusamente en el territorio nacional. Entre sus obras destacan ''Portales'' (1930), ''Dictadura y mansedumbre'' (1931), ''Sin brújula'' (1932), ''Panorama de las literaturas argentina y uruguaya'' (1937), ''Dos hombres: Portales y Lastarria'' (1937), ''Estudios de literatura chilena'' (1938) y ''El hombre y la soledad en las tierras magallánicas'' (1940).

En 1931 fue director de la revista ''Atenea'', publicada por la Universidad de Concepción, y sucesivamente redactor, subdirector y director del diario ''La Nación'', además de crítico literario de ''El Mercurio''. Un año más tarde, al fundarse oficialmente la Sociedad de Escritores de Chile, asumió como su primer presidente. En este período se desempeñó como funcionario de la Biblioteca Nacional.

Su carrera como periodista incluyó cargos de redactor en los diarios El Mercurio, La Nación y El Sur de Concepción. Además fue director de La Nación, de La Zona Central de Talca y de la revista Atenea de la Universidad de Concepción.

El ensayo, incluida la crítica literaria, conforma la mayor parte de su obra como escritor.

En 1931 Domingo Melfi fue el primer presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. En la película Stefan Zweig: Adiós a Europa, es interpretado en el Congreso de Escritores de 1936 en Buenos Aires.

Domingo Melfi murió en Santiago de Chile, el 10 de enero de 1946. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 1 Resultados de 1
Limitar resultados
  1. 1

    Sin Brujula / por Melfi, Domingo, 1892-1946.

    Publicado 1932.
    Libro