Resultados de búsqueda - López Mateos
Adolfo López Mateos
![Adolfo López Mateos, c.1920.](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/07/Adolfo_L%C3%B3pez_Mateos_at_desk%2C_c.1920s.jpg)
() | lugar de fallecimiento = Distrito Federal (México) | causa de muerte = Aneurisma cerebral | nacionalidad = Mexicana | religión = Católico | lengua materna = Español | partido = 20px Partido Revolucionario Institucional | cónyuge =
| profesión = Abogado, político y profesor | padres = Mariano López
Elena Mateos Vega | hijos = Adolfo López Mateos, Jr.
Elena López Mateos
Eva Leonor López Mateos | alma máter = Universidad Nacional Autónoma de México | firma = | sitioweb = }}
Adolfo López Mateos (Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 26 de mayo de 1909-Ciudad de México, 22 de septiembre de 1969) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964.
Aunque poco se sabe con certeza de sus orígenes, fue hijo de Elena Mateos y nació entre 1908 y 1910. La versión oficial que él mismo difundió y que actualmente es la más desacreditada, indica que nació en Atizapán de Zaragoza el 26 de mayo de 1910 y que su padre fue Mariano Gerardo López, quien oficialmente murió en 1915, pero los registros indican que habría muerto en 1904.
Fue bibliotecario, orador, amante del boxeo y practicante asiduo de la caminata en su juventud. Durante la campaña presidencial de José Vasconcelos, el futuro presidente López Mateos puso a las órdenes del candidato sus cualidades oratorias. Tras la represión a partidarios vasconcelistas hizo un viaje a Guatemala para ponerse a salvo. A su regreso, comenzó a incursionar en la política. Se recibió de abogado en 1934 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesor y director, entre 1944 y 1946, del lugar donde efectuó su secundaria y el bachillerato, el Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), hoy Universidad Autónoma del Estado de México, y posteriormente senador por el Estado de México de 1946 a 1952. Asimismo, se le encomendaron diversas labores referidas a la educación y a la diplomacia en la década de 1940. Ocupó el puesto de secretario del Trabajo en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, ejerciéndose como tal de 1952 a 1957, fecha en la que se le designa candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional. Triunfó en las elecciones sobre el candidato panista Luis H. Álvarez. López Mateos, al ser elegido gobernante de México en 1958, se convirtió en el segundo presidente nacido en el y en el segundo en llegar a la presidencia a los 49 años de edad.
Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas. Durante su gobierno, el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue asesinado por el ejército. A pesar de este y otros episodios de represión, López Mateos gozó de gran popularidad.
Una fulminante enfermedad cerebral multinfarto por aneurismas cerebrales múltiple lo llevó a la tumba en 1969, a la edad de 60 años, tras cinco años de haber dejado la presidencia y haber permanecido en coma durante dos años. Junto con Lázaro Cárdenas y Ruiz Cortines, suele ser clasificado como uno de los presidentes mexicanos más populares del . proporcionado por Wikipedia