Resultados de búsqueda - Irving, David
David Irving
| lugar de nacimiento = Brentwood, Reino Unido
| fecha de fallecimiento =
| lugar de fallecimiento =
| causa muerte =
| nacionalidad = inglés
| etnia =
| ciudadania =
| educación =
| alma máter = University College de Londres e Imperial College London
| posgrado =
| ocupación =
| años activo =
| empleador =
| salario =
| patrimonio =
| altura =
| peso =
| grupo sanguíneo =
| conocido =
| titulo =
| término =
| predecesor =
| sucesor =
| partido político =
| religión = Anglicanismo
| padres =
| cónyuge =
| pareja =
| hijos =
| familiares =
| residencia =
| obras =
| premios =
| firma =
| web =
| fuentebiográfica =
| facebook =
| twitter =
| notas =
}}David John Cawdell Irving (Brentwood, 24 de marzo de 1938), citado como David Irving, es un escritor británico e intelectual. Sus obras incluyen ''La destrucción de Dresde'' (1963), ''Guerra de Hitler'' (1977), ''Guerra de Churchill'' (1987) y ''Goebbels: mente maestra del Tercer Reich'' (1996). En sus obras, argumentó que Adolf Hitler no sabía del exterminio sistemático de los judíos, y si lo supiera, se hubiese opuesto. Sin embargo, los puntos de vista revisionistas de Irving de la Segunda Guerra Mundial han sido rechazados y negados categóricamente por historiadores académicos contemporáneos de la narrativa oficial.
Irving se marginó a sí mismo en 1988 cuando, basándose en su lectura del informe pseudocientífico de Leuchter, inició sus investigaciones revisionistas sobre el Holocausto, negando específicamente que los judíos fueran asesinados en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz.
La reputación de Irving como historiador quedó desprestigiada cuando, en el transcurso de un caso de difamación sin éxito que entabló contra la historiadora estadounidense Deborah Lipstadt y contra Penguin Books, se determinó que había tergiversado deliberadamente la evidencia histórica para promover la negación del Holocausto. El tribunal inglés tildó a Irving de ser un activo "negacionista del Holocausto", "antisemita y racista", que «por sus propias razones ideológicas tergiversó y manipuló de forma persistente y deliberada la evidencia histórica». Finalmente, el tribunal sentenció que sus libros supuestamente habrían distorsionado la historia del papel de Hitler en el Holocausto para presentarlo bajo un prisma más favorable o pragmático. proporcionado por Wikipedia