Resultados de búsqueda - Grierson, Cecilia.

Cecilia Grierson

Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires | padres = Jane Duffy
John Parish Robertson Grierson | alma máter = Universidad de Buenos Aires | título tesis = Histero ovariotomias efectuadas en el Hospital de Mujeres desde 1883 a 1886 | año tesis = 1889 | url tesis = http://www.biblioteca.anm.edu.ar/grierson.zip | ocupación = médica, profesora, filántropa | partido = Partido Socialista }}

Cecilia Grierson (Buenos Aires, 22 de noviembre de 1859-Buenos Aires, 10 de abril de 1934) fue una profesora, filántropa y la primera doctora argentina en medicina.

Fue hija de una familia de inmigrantes escoceses y la mayor de seis hermanos. Pasó su infancia en los campos de su familia en Uruguay. De adolescente tuvo que ejercer de maestra primaria para ayudar a su casa; logró el título habilitante de esa profesión. Luego, la enfermedad y deceso de una amiga le despertaron la vocación de ser médica. Consiguió recibirse y ejercer la profesión a pesar de ser mujer, un impedimento casi insalvable por entonces. Se desempeñó como obstetra y kinesióloga, especialidades en las que tuvo una extensa trayectoria y publicó libros específicos sobre el tema. No logró trabajar como cirujana, a pesar de ser la primera con título habilitante.

Nunca abandonó su tarea docente. Creó escuelas y otros establecimientos educativos con actividades distintas de la medicina y fue pionera en el tratamiento de niños con discapacidades y otros problemas. Cuando se retiró de la actividad docente fue agasajada.

Luchó por el reconocimiento de los derechos de la mujer. Participó en congresos internacionales y elaboró un estudio sobre el Código Civil de su país natal vigente en el momento, gracias al cual se aprobó un importante cambio en la ley, que incluyó importantes derechos para la mujer casada.

Escribió numerosos libros y otras publicaciones sobre medicina, educación y temáticas diversas.

Fue homenajeada y premiada tanto en vida como en forma póstuma, dando lugar a que muchas calles y escuelas argentinas lleven su nombre, una estampilla emitida por el gobierno argentino y un retrato suyo es parte del salón dedicado a las mujeres en la Casa Rosada de la Argentina. Vivió sus últimos años en Los Cocos, en Córdoba, donde siguió haciendo beneficencia. Fundó la primera escuela del pueblo. Aún conservan su casa ''El Espinillo''.

Su auto y carruaje se encuentran en el Museo de Motos y Bicicletas en Cruz Grande, La Cumbre.

Lleva su nombre la primera vacuna desarrollada en Argentina, ArVac Cecilia Grierson.

Desde 2001 su [https://ceya.udesa.edu.ar/index.php/cecilia-grierson fondo documental] se encuentra disponible para la consulta en la [https://udesa.edu.ar/biblioteca biblioteca Max von Buch] de la Universidad de San Andrés. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 2 Resultados de 2
Limitar resultados
  1. 1

    Doctora Cecilia Grierson : homenaje póstumo / por Grierson, Cecilia.

    Publicado 1937.
    Libro
  2. 2

    Cuidado de enfermos / por Grierson, Cecilia.

    Publicado 1912.
    Libro