Resultados de búsqueda - Fueter, Eduard

Eduard Fueter

miniaturadeimagen| Eduard Fueter, 1914 Eduard Fueter (Basilea, 13 noviembre 1876 – Basilea, 20 noviembre 1928) fue un historiador suizo de principios del siglo XX. Es importante no confundir con su hijo Eduard Fueter (1908-1970), el cual también fue historiador.

Eduard Fueter nació en Basilea el 13 de noviembre de 1876, donde también asistió a la escuela, siendo hijo del conocido arquitecto Rudolf Eduard Fueter. Después de graduarse de la escuela secundaria en 1895, estudió historia y lenguas antiguas en Basilea y Berlín. A su doctorado en Basilea en 1899 le siguieron estancias en Londres y París. De 1903 a 1921 fue profesor privado en la Universidad de Zúrich y desde 1915 profesor adjunto. También trabajó como editor del Neue Zürcher Zeitung (NZZ) de 1904 a 1907 y de 1912 a 1921, primero en la sección nacional y luego en la sección extranjera. En sus últimos años, Fueter fue acusado de un profundo sentimiento antialemán, esto fue uno de los detonantes para su despido del diario NZZ, que se publicaba en alemán, y su expulsión de la Universidad de Zúrich. Finalmente, regresó a su Basilea natal, donde tuvo que ganarse la vida como empleado bancario hasta su fallecimiento en 1928.

Erudito de notable finura crítica, de mentalidad amplia, es conocido sobre todo por su ''Geschichte der neueren Historiographie,'' en español, "Historia de la historiografía moderna" (Múnich-Berlín, 1.ª edición 1911), excelente obra que apareció en varias ediciones y traducciones (francés, italiano, español), fundamental para el estudio de la historiografía moderna. También es digno de mención el ''Geschichte des europäischen Staatensystems von 1492 bis 1559,'' en español, "Historia de los sistemas estatales europeos de 1492 a 1559" (Múnich-Berlín 1919), una obra precisa, fruto de un profundo conocimiento de la época, y por tanto muy útil a pesar de su necesario esquematismo.

En su obra "Historia de la historiografía moderna", publicada en 1911, Eduard Fueter presenta en las "Consideraciones finales" una reflexión sobre la evolución y el propósito de la historiografía. Fueter, en este apartado de la obra, enfatiza la importancia de un enfoque crítico y metódico en la historiografía, destacando la necesidad de interpretar los hechos históricos dentro de su contexto social, político y cultural. Fueter sostiene que la objetividad absoluta es inalcanzable, pero que el historiador debe esforzarse por minimizar los sesgos personales mediante un análisis riguroso de las fuentes. Esta obra se ha convertido en un referente clásico en el estudio de la historiografía, siendo traducida y reeditada en múltiples ocasiones. Su enfoque sistemático y contextualizador ha influido en generaciones de historiadores, consolidando su relevancia en el análisis de la historiografía moderna. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 2 Resultados de 2
Limitar resultados
  1. 1

    Historia de la historiografía moderna : tomo I / por Fueter, Eduard

    Publicado 1953
    Libro
  2. 2

    Historia de la historiografía moderna : tomo II / por Fueter, Eduard

    Publicado 1953
    Libro