Resultados de búsqueda - Exposición
Exposición
![Virgen](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/EXPOSICION.jpg)
Las exposiciones se presentan preparadas al enfrentarse a ellas así dirás con toda la seguridad el tema a exponer. La calificación de las exposiciones puede admitir tantas variantes como criterios técnicos que puedan aplicarse para destacar las características y usos de este medio de documentación específico del museo que encarna al propio tiempo su personalidad y su misión. Y por el que públicamente se le juzgará. En un sentido histórico y de acuerdo con su desarrollo sociocultural, se pueden comprobar inicialmente *''Simbólica'', con una finalidad de glorificación religiosa y política, unida especialmente en casi todas las civilizaciones y culturas al valor obtenido de los objetos. *''Comercial'', vinculada al valor de la mercadería. *''Documental'', íntimamente ligada al valor informativo o científico de los objetos, utilizando no solo por los museos de carácter científico o técnico, y los eco-museos, sino también por todos aquellos organismos e instituciones que desarrollan sus actividades por medio de exposiciones para la difusión de conocimientos. *''Estética'', inherente al valor artístico de las obras y objetos para crear una experiencia completa por medio de los sentidos.
Son una de las funciones generales de la exposición, de acuerdo con una evolución de las relaciones entre ''contenedor'' y ''contenido'' y ''tipologías expositivas'' propiamente dichas se clasifican en dos grandes marcos, según un criterio ''espacio-temporal'', las exposiciones permanentes y las exposiciones temporales subdivididos en exposiciones itinerantes, exposiciones móviles y portátiles.
Según la naturaleza o cualidad material de lo expuesto, las exposiciones pueden ser de ''objetos originales'' o de ''reproducciones'', ''virtuales y mixtas''. Según las características formales de su enfoque y organización de los elementos expositivos, ''sistemática'', si atiende a criterios o a una metodología de desarrollo preestablecidos de acuerdo con los fines propios que se persiguen en esa muestra y ''ecológica'', si se propone dar una visión global y ambiental del mensaje o contenido de la exposición relacionándola con el hábitat, integrando en ella todos los elementos expresivos y definitorios de su propuesta.
Según la disposición intencional del mensaje: de ''desarrollo temático'', cuando se intenta reflejar una cierta panorámica comprensiva de los contenidos; de ''tesis'', cuando se apuesta por una posición o enfoque personal del mensaje y los modos conceptuales y museográficos con que transmitirlos; ''exposición contextualizada'' cercana a su planteamiento a la ecológica, pero especialmente enfocada a centrar el mensaje y el hilo conductor en una interrelación de valores, para que el discurso, la narración o la historia de la exposición aparezcan lo más claros posibles.
Según la extensión o densidad de los contenidos: ''general'' o generalista, amplias visiones o panorámicas de objetos y contenidos; ''monográfica'', reducida a un solo campo o criterio selectivo determinado; ''polivalente'', permite diversos niveles de lectura, según diferentes mentalidades, formación, edad, etc. y ''especial'' cuyo objetivo es una visión muy particularizada, y una demostración de medios y conformación técnica y escenográfica muy especiales.
Según las categorías o caracteres desde la perspectiva del público receptor, pueden calificarse como ''didácticas''; dirigidas a la transmisión de información, su objetivo es instruir y educar, fomentando en el espectador un proceso de aprendizaje de reflexión con un estímulo intelectual muy importante; ''emotivas'', están diseñadas y producidas con la intención de provocar una reacción emotiva en el espectador; o de ''entretenimiento'' que simplemente ofrecen diversión y entretenimiento.
Las clasificadas como ''interactivas'' son las exposiciones que pueden modificar su presentación según la percepción que el diseñador tenga de la respuesta del espectador; las ''reactivas'', son las que automáticamente se ponen en marcha delante del visitante; las ''dinámicas'' son las animadas por medios mecánicos u otros similares; las ''temáticas'', parten de una línea argumental y recurren a los objetos para ilustrar el tema y por último, las ''participativas'' que son las que buscan involucrar al visitante a través del sentido del tacto. La exposición se tiene que utilizar los elementos discursivos proporcionado por Wikipedia