Resultados de búsqueda - Castro, Rosalía de.

Rosalía de Castro

Padrón María Rosalía Rita de Castro (Santiago de Compostela, España; 23 de febrero de 1837 - Padrón, España; 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Considerada entre los grandes poetas de la literatura española del ,representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del ''Rexurdimento'' gallego y un icono popular pueblo gallego.Su poemario ''Cantares gallegos''está valorado como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea. Rosalía es, junto con Gustavo Adolfo Bécquer, una de las precursoras de la poesía española moderna.

En el , el gallego estaba relegado a una lengua oral. Si bien en la Edad Media la lírica galaicoportuguesa había gozado de prestigio en la península, con el paso de los siglos el castellano la había desplazado del terreno de la literatura. En ese ambiente, Rosalía publicó ''Cantares gallegos'' en 1863, convirtiéndose en una obra clave de la literatura gallega y afianzando el renacer de la misma.

Rosalía sobresalió en el campo de la poesía, a través de la creación de las que pueden ser consideradas sus tres obras clave: ''Cantares gallegos'', ''Follas novas'' y ''En las orillas del Sar''. La primera de ellas representa un canto colectivo, artísticamente logrado, que sirvió de espejo dignificante a la comunidad gallega al emplearse su lengua y tradiciones. También fue útil para proseguir con la tendencia tímidamente iniciada por el pontevedrés Xoán Manuel Pintos con su obra titulada ''A gaita galega'' (1853).

En la segunda obra, la autora escribió una poesía de gran profundidad, que emplea el símbolo como método para expresar lo inefable y que revela la plurisignificación propia de la más elevada poesía. Junto con las obras ''Aires da miña terra'' (Curros Enríquez), ''Saudades gallegas'' (Valentín Lamas Carvajal) y ''Maxina ou a filla espúrea'' (Marcial Valladares Núñez) completa el conjunto de obras publicadas en la década de 1880 que hicieron de estos años una etapa clave en el desarrollo de la literatura gallega, aunque la obra de Rosalía siempre mantuvo una posición predominante con respecto al resto.

''En las orillas del Sar'' manifiesta un tono trágico que encaja con las duras circunstancias que rodearon los últimos años de su vida. Escrita en castellano, la obra ahonda en el lirismo subjetivo propio de ''Follas novas'' al mismo tiempo que consolida las formas métricas que allí apuntaban.

En la actualidad, la figura de Rosalía de Castro y sus obras son objeto de estudio, tanto en España como en el extranjero. En las últimas décadas sus poemas han sido traducidos a idiomas como el francés, el alemán, el guaraní, el ruso y el japonés. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 10 Resultados de 10
Limitar resultados
  1. 1

    Intimas / por Castro, Rosalía de.

    Publicado 1953.
    Libro
  2. 2

    Íntimas / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado 1953.
    Libro
  3. 3

    Obras completas / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado 1958
    Libro
  4. 4

    Cantares gallegos / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado 1963
    Libro
  5. 5

    En las orillas del Sar / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado 1964
    Libro
  6. 6

    Obra poética / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado 1944
    Libro
  7. 7

    La hija del mar / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado 1945
    Libro
  8. 8

    Cantares gallegos / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado s.f.
    Libro
  9. 9

    Obra poética / por Castro, Rosalía de 1837-1885

    Publicado 1944
    Libro
  10. 10

    En las orillas del sar / por Castro, Rosalía de, 1837-1885.

    Publicado 1998
    Libro