Resultados de búsqueda - Bello, Andrés 1781-1865
Andrés Bello
| lugar de nacimiento = Caracas, Capitanía General de Venezuela, Imperio español
| fecha de fallecimiento =
| lugar de fallecimiento = Santiago, Chile
| causa muerte = Muerte natural
| lugar de descanso = Cementerio General de Santiago
| escudo3 = Ministerio de Hacienda de Chile logo.svg
| nacionalidad = VenezolanaChilena
Española | alma máter = Real y Pontificia Universidad de Caracas | posgrado = | predecesor3 = José Raimundo del Río Cruz | sucesor3 = Rafael Vial Formas | ocupación = filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, político y diplomático | cargo3 = Oficial Mayor Auxiliar del Ministerio de Hacienda de Chile | inicio3 = 1829 | final3 = 1834 | escudo = Coat of arms of the University of Chile.svg | cargo = Rector de la Universidad de Chile | inicio = | partido = Independiente | final = | predecesor = ''Fundación de la Universidad'' | sucesor = Manuel Antonio Tocornal | escudo2 = Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg | cargo2 = Senador de la República de Chile | distrito2 = Santiago | inicio2 = 1 de marzo de 1837 | final2 = 1 de marzo de 1865 | predecesor2 = | sucesor2 = | partido político = | religión = Cristianismo católico | padres = Bartolomé Bello
Ana López | cónyuge =
| pareja = | hijos = | familiares = Joaquín Edwards (bisnieto)
Emilio Bello Codesido (nieto)
Belisario Prats (yerno) | residencia = Santiago | género = neoclasicismo | obras = ''Código Civil de Chile'' | premios = | firma = Firma de Andrés Bello.svg | página web = | fuentebiográfica = | facebook = | notas = | influencias = Victor Hugo, Lord Byron | influyó = Simón Bolívar }} Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un humanista, jurista, poeta, filólogo, diplomático y educador de origen venezolano, considerado una de las figuras intelectuales más influyentes de América Latina en el . Su influencia se manifestó principalmente en Venezuela, el Reino Unido y Chile, donde ejerció funciones en la administración pública, la diplomacia, la educación y la legislación.
Se formó en la Real y Pontificia Universidad de Caracas (actual Universidad Central de Venezuela), donde se graduó en filosofía en 1800 e ingresó poco después a la función pública. En 1810 fue designado secretario de la Junta Suprema de Caracas y enviado a Londres junto a Simón Bolívar y Luis López Méndez con la misión de buscar apoyo británico para la causa independentista venezolana.
Residió en Londres entre 1810 y 1829. En la Biblioteca del Museo Británico profundizó en derecho internacional, literatura y filología. Durante ese periodo escribió ensayos y poesía, entre ellos ''Agricultura de la zona tórrida'', y publicó artículos en revistas hispanoamericanas y europeas. Allí también formó su familia y desarrolló las bases de su pensamiento sobre soberanía, república y codificación legal.
Tras su estancia en Londres, Bello se trasladó a Chile por motivos profesionales y personales, tras recibir una oferta del gobierno chileno para colaborar en el fortalecimiento del sistema legal, educativo, administrativo e institucional. Llegó a Santiago en 1829, obtuvo la nacionalidad chilena en 1832 y fue uno de los inspiradores de la Constitución de 1833.
En 1842 fundó la Universidad de Chile, de la que fue su primer rector, donde promovió la educación superior, la investigación, la formación profesional y el desarrollo cultural del país. Posteriormente fue el principal redactor del Código Civil de Chile, promulgado en 1857, que modernizó el sistema jurídico y sirvió de modelo para otros países latinoamericanos, lo que le valió el reconocimiento como el «padre de la codificación del derecho civil» en la región.
En Chile también ocupó diversos cargos públicos. Fue senador, editor de periódicos, ministro de Relaciones Exteriores y miembro de varias comisiones especiales.
Además, escribió ''Principios del derecho de gentes'' (1832), la ''Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos'' (1847) y ''Filosofía del entendimiento'' (1881). Con estas obras contribuyó al desarrollo del pensamiento académico chileno y buscó conciliar la tradición católica con las corrientes filosóficas modernas. Finalmente, falleció por causas naturales a los 83 años. proporcionado por Wikipedia